Si los caimanes pueden regenerarse como El lagarto, los dinosaurios podrían haber hecho lo mismo porque ... lagartos
>Los lagartos a menudo parecen algo sabroso para los depredadores, pero algunos han desarrollado una ventaja que les permite escapar. Sus colas se regenerarán incluso si una parte es mordida.
Uno pensaría que algo tan feroz como un caimán, lo más cerca que podemos estar de un dinosaurio sin una máquina del tiempo, no necesitaría la capacidad de regenerar su cola para sobrevivir. La cosa es que a veces los caimanes se pelean entre sí , e incluso canibalizarnos unos a otros. Los enfrentamientos por territorio, una pareja o alguna carne de primera pueden ser peligrosos, incluso mortales. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto que los caimanes jóvenes a los que les muerden partes de la cola por un triángulo amoroso o una guerra territorial en realidad pueden hacer que vuelvan a crecer. No es de extrañar que los lagartos hayan inspirado habilidades regenerativas en la ciencia ficción.
`` Este hallazgo novedoso de la regeneración parcial de la cola del cocodrilo extiende la capacidad a un animal grande y de larga vida '', dijeron los biólogos Jeanne Wilson-Rawls y Kenro Kusumi de la Universidad Estatal de Arizona, quienes recientemente fueron coautores de un estudio publicado en Informes científicos . “La mayoría de los animales con capacidad regenerativa, como la salamandra, son pequeños y de vida corta. Además, la cantidad de tejido que vuelve a crecer en el cocodrilo es una de las más grandes entre los animales. Comprender cómo se produce la regeneración aquí nos ayudará a desarrollar futuras terapias para la regeneración humana de tejidos después de lesiones traumáticas o en enfermedades neuromusculares ”.
Si los lagartos pueden volver a crecer sus colas, y los caimanes son uno de esos lagartos, ¿podrían los dinosaurios, los lagartos más monstruosos de todos, lograrlo?
Quizás algunos de ellos lo hicieron. Hace unos 250 millones de años, los antepasados de los dinosaurios, los caimanes y las aves se separaron. Los reptiles son los únicos amniotas (un vasto grupo de vertebrados que incluye a los humanos), que son capaces de regenerar la cola, aunque hay otras criaturas que pueden regenerar extremidades y otras partes de sus cuerpos. Los dinosaurios también están relacionados con las aves, pero las aves conocidas son capaces de volver a crecer sus colas. Lo que distingue a las colas de los pájaros es que en su mayoría son plumas (que pueden volver a crecer aparte de cualquier otra cosa), y en realidad no hay mucho que sea parte del esqueleto. Esa puede ser o no la razón por la que las aves nunca desarrollaron el poder casi sobrenatural de la regeneración.
Si bien aún no han aparecido fósiles de dinosaurios con evidencia de rebrote de la cola, es posible que estén por ahí en algún lugar, o que haya evidencia que aún no se haya identificado. Si realmente pudieran hacer esto, no sería la primera vez que los caimanes nos contaran algo sobre sus hermanos extintos.
'Hasta ahora, no hemos encontrado ningún informe publicado de fósiles de dinosaurios con lo que parece una cola regenerada', dijeron Wilson-Rawls y Kusumi. `` En términos de reptiles no dinosaurios en ese momento, los investigadores han encontrado evidencia fósil de regiones de los huesos vertebrales que ayudaron en la autoamputación de la cola tanto en captorínidos como en mesosaurios del Pérmico, lo que indica que pueden haber mudado deliberadamente la cola para evitar depredación. Sin embargo, si regeneraran sus colas, predeciríamos que reemplazarían los elementos óseos con cartílago, y verías el contorno de la cola regenerada sin evidencia de esqueleto óseo en el interior '.
Hay una diferencia entre la estructura de la cola original y la parte que ha vuelto a crecer de esa cola en los caimanes. En la parte regenerada del esqueleto, los huesos de la columna se reemplazan con un tubo de cartílago, dentro del cual se encuentran los axones, o las partes largas de las células nerviosas que envían mensajes a otras células, y la membrana de las células que rodean la médula espinal, lo que se conoce como como el ependyma. La regeneración no genera nuevas neuronas. La forma en que crece el músculo esquelético regenerado también es algo aleatoria. Si esto sucedió en algunas especies de dinosaurios, el cartílago y el músculo no se fosilizan bien, lo que podría ser la razón por la que no se ha encontrado evidencia de regeneración de la cola en especímenes que tienen decenas a cientos de millones de años.
Usamos resonancias magnéticas y rayos X para examinar las colas que habían vuelto a crecer y descubrimos que las vértebras estaban dañadas. Más allá de ese punto, había una estructura que era tubular pero no ósea ”, dijeron Wilson-Rawls y Kusumi. Luego diseccionamos las colas y descubrimos que se trataba de cartílago. Durante las disecciones, notamos una falta de músculo esquelético.
Lo que se destacó especialmente fue que los caimanes no solo pueden regenerar sus colas mientras son lo suficientemente jóvenes, sino que la herida en realidad se cura al mismo tiempo. El recrecimiento puede darles una ventaja en los ríos y pantanos donde viven. La cola de un caimán es larga y poderosa para ayudarlo a conducir mientras nada a través de la oscuridad. Puede parecer que están pasando el rato con los ojos apenas por encima del agua la mayor parte del tiempo, pero los cocodrilos realmente pueden traerlo cuando necesitan ir tras una presa o alejarse de un cocodrilo enemigo. Metieron las piernas debajo del cuerpo y agitaron la cola hacia adelante y hacia atrás. Perder permanentemente parte de esa cola los ralentizaría.
Las habilidades regenerativas de los caimanes pueden significar una nueva frontera en los tratamientos médicos para humanos. Se cree que los mamíferos han perdido la mayoría de las habilidades regenerativas que pudieran haber tenido porque no les sirvió de nada, o porque fue una compensación por funciones que se necesitaban más. Wilson-Rawls y Kusumi han visto ejemplos de rebrote en humanos, pero no tenemos el poder de los reptiles. Aún.
'Hay ejemplos de regeneración en mamíferos, pero de lo que no somos capaces es de la regeneración robusta de una extremidad completa, o la regeneración después de la pérdida de músculo volumétrico', dijeron. 'Creo que la diferencia en la capacidad regenerativa probablemente no se deba a más de una razón. Existen diferencias en las respuestas inmunitarias que predisponen a una respuesta de reparación fibrótica en los mamíferos en lugar de la regeneración. También hay cambios en la regulación de genes que limitan la capacidad de reactivar las células para que proliferen con el fin de reconstruir los tejidos faltantes. Hay muchas personas que están tratando activamente de comprender estos factores ”.
Hacer la conexión entre lo que queda en los reptiles y lo que se perdió en los humanos puede eventualmente darnos sus superpoderes.
reseñas de la invención de hugo cabret